NOMBRE DEL MÓDULO: TIC
y sociedad
MÓDULO 2
UNIDAD 1: TIC y
Educación
ALUMNO: Sabino Cruz
Viveros
ACTIVIDAD: 2
Debo confesar que es la primera vez que oigo esta palabra, su fin y forma
de operar; por lo mismo en mi espacio educativo nadie la escuchó o en caso contrario
no hizo uso de ella.
Expongo a continuación algunas ideas LOGO, su evolución e importancia
para incorporarlo a los programas de trabajo, pues este no solo aplica para el
aprendizaje de la informática, sino que puede ser utilizado en otro cursos.
I.
LENGUAJE
LOGO
Creado
en 1969 por el profesor Seymour Papert, dentro
del departamento de Inteligencia artificial del MIT (Instituto
tecnológico de Massachussets) teniendo como modelo los postulado teóricos de
Jean Piaget sobre la forma de aprender de los niños mediante sus propios
descubrimientos.
El
programa busca introducir al educando desde edad temprana en la lógica, llevándolo
de la mano para que empiece a programas sus propios juegos y conceptos. En la
primera fase el aprendiz infante empieza a programar aprendiendo a trazar un
dibujo, para ello utilizan en los
niveles pequeños un Robot cuyo desplazamiento es en el plano horizontal (el
mismo en el que ellos se desplazan). Para en el nivel 5 años comienza a
utilizar el LOGO GRÁFICO con una TORTUGA
que “vive” en la pantalla del monitor.
Para
su puesta en funcionamiento es necesario darle órdenes, lo cual implica
situarlos en un plano diferente al que se mueven habitualmente (plano
vertical). Los comandos básicos son: adelante (AD), atrás (AT), derecha (DE),
izquierda (IZ), con pluma (CP) y sin pluma (SP); etc.-
II.
UN
POCO DE HISTORIA
La
forma más popular de LOGO se asocia a un lenguaje de programación que permite
darle órdenes a una tortuga, que era originalmente una criatura robótica que se
colocaba en el suelo y a la que se podía instruir para que se desplazara
tecleando comandos en el ordenador. Pronto, la tortuga se trasladó a la
pantalla de gráficos donde es utilizada para realizar dibujos, diseños y
figuras.
En
los últimos años han aparecido nuevos desarrollos de Logo acompañados por una
renovada conciencia y entusiasmo públicos. Así Brian Harvey, autor del clásico
de tres volúmenes Computer Science Logo Style escribió UCBLogo, una versión que
es software libre compatible para Macintosh, MSDOS, Windows y Unix. Poco
después George Mills usó el núcleo de UCBLogo como base para desarrollar
MSWLogo, versión que corre bajo Windows, con muchas mejoras y que permite
controlar el puerto paralelo del ordenador de una forma sencilla y eficaz.
III.
LA
TORTUGA EN LA BALANZA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOGO
Frente
a las características de los modernos lenguajes de programación: conducidos por
eventos, programación orientada a objetos, desarrollo web… LOGO tiene una
ventaja fundamental: es sumamente didáctico. Resulta fácil de usar, atractivo
para el alumno y nos permite aprender los fundamentos de la programación de una
forma sencilla y estructurada. Tal vez no permita desarrollar aplicaciones
“profesionales”, pero éste tampoco es el fin que buscamos a la hora de enseñar
a programar a un alumno de 4º de ESO o 1º de BAC.
Además
presenta otra ventaja fundamental en el área de Tecnología: permite controlar
el puerto paralelo de una forma sencilla y por tanto, mediante el uso de una
tarjeta controladora, podemos automatizar o controlar diversos proyectos
tecnológicos mediante un programa elaborado con MSWLOGO. Por último, hay que
destacar otra razón importante a la hora de plantearse el uso de LOGO como
herramienta educativa: es gratuito, al menos en alguna de sus versiones, como
por ejemplo MSWLOGO, que corre bajo entorno Windows y es totalmente operativa.
Tomado
de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario