jueves, 10 de mayo de 2012

La evolución de la sociedad humana

La evolución de la sociedad humana
Para no ser reiterativo en señalar la brecha digital que hay entre los países centrales y periféricos; altamente tecnificados y en vías de desarrollo, rescato del texto “Sociedad (digital)” de Mariano Martín Gordillo y Juan Carlos González Galbarte, el planteamiento que hacen del nuevo tipo de sociedad que ha surgido en los últimos años, a raíz del desarrollo exponencial de las tecnología de la información y la comunicación.
De la invención de herramientas rudimentarias del Homo Faber, la imprenta, a las redes de comunicación, el texto rastrea tres tipos de sociedades: “sociedad agraria”, “sociedad industrial” y “sociedad informacional” y “sociedad en red”.
En las sociedades agrarias los modos de producción estaban dados por la mano de obra y los recursos naturales disponibles: agua y tierra, principalmente; en las sociedades industriales, la producción se obtiene de la introducción de nuevas fuentes de energía y la capacidad de descentralizar su uso durante la producción y los procesos de circulación, la sustitución de las herramientas tradicionales por nuevas máquinas: la máquina de vapor, la hiladora de varios husos o el proceso de refinado del hierro, el motor de combustión interna, la química científica y de las tecnologías de comunicación que representan el telégrafo y el teléfono.
En cambio la sociedad de la información y de redes, señala el texto, las fuentes de la productividad se encuentran en la tecnología de generación de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos.
“La productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía dependen fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento.
Lo nuevo de este tipo de sociedad es, pues, que gracias a las nuevas tecnologías de la información se ha hecho posible que la información misma se convierta en el producto con mayor valor en el proceso de producción. Los productos de las nuevas industrias de la tecnología de la información son tanto los dispositivos para procesar y comunicar la información como las aplicaciones que permiten manejarla”.
El Curso “Formación Docente sobre TIC y Educación”, es ejemplo de las nuevas formas de enseñanza aprendizaje, por un lado, pero también de circulación de saberes y experiencias en diversos campos del conocimiento.
Sin embargo hay que reconocer que el desarrollo vertiginoso que en los últimos años ha alcanzado la tecnología y los  medios de comunicación, por un lado ha mejorado la calidad de vida, acortado las distancias, y potencializado el conocimiento/aprendizaje, pero por otro lado ha contribuido al rompimiento del tejido social, la vulnerabilidad de las fronteras y la pérdida de la privacidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario